Características y propiedades
| |
Composición
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra.
Está formada por aire y partículas en suspensión. El aire es una mezcla gaseosa en distinta proporción, los más importantes son: nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases en menor proporción. En la atmósfera también flotan diversas cantidades de partículas diminutas como polen, arena fina, cenizas volcánicas, bacterias... Todas ellas componen el polvo atmosférico.
Densidad
La densidad de la atmósfera disminuye conforme ascendemos en altura.
Cuando subimos a la cima de una montaña, o a un punto de una ladera muy elevada, decimos que el aire está "enrarecido" porque la mayor parte de la masa del aire está en las zonas bajas atraído por la gravedad de la Tierra y está como "aplastado" por su propio peso y cuanto más ascendemos más liviano, tenue y ligero es el aire. |
Color
Durante el día y desde la superficie terrestre, el color de la atmósfera se ve azul.
Esto se debe a que la luz del Sol, que se compone de varios colores, es dispersada por las moléculas de aire, de manera que a nuestros ojos llega principalmente el azul.
Al atardecer o en el amanecer los rayos inciden de forma oblicua en la Tierra, realizan un mayor recorrido hasta alcanzar la superficie terrestre. Durante este camino se absorben todos los colores y sólo llegan los rojizos.
Esto se debe a que la luz del Sol, que se compone de varios colores, es dispersada por las moléculas de aire, de manera que a nuestros ojos llega principalmente el azul.
Al atardecer o en el amanecer los rayos inciden de forma oblicua en la Tierra, realizan un mayor recorrido hasta alcanzar la superficie terrestre. Durante este camino se absorben todos los colores y sólo llegan los rojizos.
Temperatura
La temperatura del aire tiende a disminuir con la altitud, aunque en algunas regiones altas de la atmósfera aumenta, debido a que algunos gases absorben las radiaciones solares y las transforman en calor.
Importancia de la atmósfera para la vida
| |
La atmósfera como escudo
La atmósfera nos protege de las radiaciones solares perjudiciales procedentes del Sol. El Sol, además de luz y calor (radiación infrarroja), emite otras radiaciones como los rayos gamma, los rayos X y los rayos ultravioletas que son dañinos para la vida. Estas radiaciones nocivas son absorbidas por la termosfera y estratosfera.
Nos protege de los impactos de los meteoritos. Estas rocas procedente del espacio exterior son atraídas por la gravedad y caen sobre la superficie terrestre. Al entrar en contacto con los gases de la atmósfera, a gran velocidad, el rozamiento hace que se calienten tanto que se ponen incandescentes y acaban desintegrándose no llegando al suelo. Sólo los más grandes (poco frecuentes) pueden atravesar la atmósfera y llegar al suelo provocando grandes catástrofes: destrucción de la zona de impacto, cambios climáticos, extinción de especies, etc.
Fuentes: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena5/1q5_contenidos_4a.htm
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario