Es la galaxia donde vivimos: un lugar lleno de estrellas, polvo interestelar y planetas, se llama Vía Láctea.
Una galaxia es una gran agrupación de estrellas, polvo interestelar y planetas. La Vía Láctea es una galaxia espiral: se asemeja a un remolino con largos brazos, y se llama así porque la parte de ella que podemos ver desde la Tierra parece un camino de luz blanquecina que cruza el cielo. Según la mitología griega, esa franja blanca se formó cuando la diosa Hera (esposa de Zeus), derramó un chorro de leche por el cielo al alimentar al pequeño Hércules.
La siguiente tabla representa una escala de los objetos de la Vía Láctea haciendo una conversion de kilometros a metros, centímetros o incluso milimetros:
Observa muy bien la tabla anterior. Por favor determina cual es la escala que se utilizó, realizando una división de su diámetro en kilómetros entre el valor que aparece en su diámetro a escala.
¿Entre cuanto se dividió cada objeto? R: ________________________________
Este siguiente video muestra lo que sería una verdadera escala de nuestro sistema solar:
Este siguiente video muestra lo que sería una verdadera escala de nuestro sistema solar:
Ya existen herramientas para conocer un poco más sobre la Vía Láctea:
1. Para saber la escala de los planetas:
2. Para ver la alineación de los planetas:
https://www.solarsystemscope.com/
3. Para visualizar la rapidez en que se mueven los objetos de la Vía Láctea: https://janus.astro.umd.edu/SolarSystems/
1. Para saber la escala de los planetas:
- http://thinkzone.wlonk.com/SS/SolarSystemModel.php?obj=Sun&dia=1m&table=y&map=n&us=y&rings=y&moons=y&stars=y
- http://www.exploratorium.edu/ronh/solar_system/
- http://joshworth.com/dev/pixelspace/pixelspace_solarsystem.html
2. Para ver la alineación de los planetas:
https://www.solarsystemscope.com/
3. Para visualizar la rapidez en que se mueven los objetos de la Vía Láctea: https://janus.astro.umd.edu/SolarSystems/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario