El hombre siempre ha tenido una mirada curiosa hacia Marte, el “planeta rojo”. Marte fue uno de los primeros planetas en ser observados a través de un telescopio y desde mediados del siglo XIX algunos científicos comenzaron a especular la existencia de vida extraterrestre e incluso el astrónomo Giovanni Schiaparelli describió la presencia de canales diseñados para transportar agua, supuestamente útiles para alguna civilización marciana. Pero hasta ahora, la evidencia de vida en Marte es prácticamente nula.
Es uno de los 4 planetas telúricos (rocosos). Su parecido con la Tierra influyó en la creencia de vida marciana, pues su superficie presenta formaciones permanentes y casquetes polares que en realidad no están conformados por verdadero hielo, sino por una capa de escarcha o probablemente hielo seco.
Cuando la nave Marine 4 sobrevoló Marte, se observaron manchas claras y oscuras, así que los científicos especularon la presencia de agua en la superficie. En la actualidad, la comunidad científica presume que hace 3.5 millones de años hubo inundaciones severas en el planeta. En 2015, la NASA por fin halló pruebas de agua líquida salada.
El siguiente video del Planeta Marte dura mas de 50 minutos.
Acércate un cuaderno para hacer notas sobre lo que te parezca mas relevante.
NOTA: Si en el transcurso del video necesitas descansar o parar, solo anota el minuto en el que te quedaste para continuar a partir de allí en otro momento.
› Marte es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar y cuenta con dos satélites: Fobos y Deimos. | ![]() |
El mote de “planeta rojo” tiene una explicación muy sencilla. Sucede que el suelo marciano posee minerales de hierro que se oxidan y le otorgan una coloración rojiza que es posible distinguir desde la Tierra. Las manchas nítidas sobre Marte facilitaron la observación y el cálculo de sus períodos orbitales.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario