viernes, 22 de septiembre de 2017

Mercurio, el planeta más cercano al sol

Mercurio recibe su nombre por el dios romano del comercio, hijo de Jupiter. Forma parte de los planetas terrestres y es el planeta mas interno y pequeño del sistema solar.
Su radio es unas 3 veces menor que el de la Tierra y solo posee un 5.5% de la masa terrestre. Su órbita es muy excéntrica, lo que significa que la elipse que forma es muy pronunciada. Al estar tan cerca del sol, su órbita se ve muy influenciada por el intenso campo gravitatorio, en consecuencia, las perturbaciones que sufre dan lugar a un hecho curioso: la duración de una año de Mercurio es parecida a la duración de un día. Además, también fue la razón de que su atmósfera primitiva le fuera prácticamente arrancada por la acción de las radiaciones solares.
Pese a ser un el planeta más pequeño, es el que tiene mayor densidad después de la Tierra. 

Su superficie es muy similar a la Luna con muchos cráteres pero también con algunas zonas más o menos llanas.  Precisamente esas zonas son las que nos indican que su superficie es más antigua que la Luna, ya que se formaron durante la fase inicial de bombardeo meteorítico.  El interior se cree que esta formado por un núcleo ferroso parecido al de la Tierra pero que ocupa casi la mitad del planeta y un manto que permite cierta actividad tectónica. El planeta posee un campo magnético relativamente intenso, que se supone generado por corrientes eléctricas debidas a su efecto de dinamo con origen en el nucleon del planeta.
Su temperatura oscila entre 430 grados centígrados por el día  y -180 grados centígrados por la noche.

DATOS DEL PLANETA MERCURIO

Características Físicas
Diámetro ecuatorial 4,878 km (0.4 veces el de la tierra) 
Diámetro polar 4,878 km
Superficie en relación con la Tierra 0.15
Masa en relación con la de la Tierra 0.055
Temperatura en la superficie De -183 a 427 grados centígrados 
Composición de la atmósfera
Potasio (32%); Sodio (25%); Oxigeno (10%); 
Argon (7%), Helio (6%)
Albedo 0.055
Características Orbitales
Periodo de rotación sideral 58 dias,15 horas y 38 minutos
Inclinación del ecuador en relación a la órbita 0 grados
Distancia mínima al Sol 46'000,000 km (0.38 UA)
Distancia máxima al Sol 69'800,000 km (0.46 UA)
Periodo de revolución sideral 88 dias
Velocidad orbital media 47.9 km/s
Satelites 0



No hay comentarios.: